PostgreSQL (o Postgres) comenzó su vida en 1986 como POSTGRES, un proyecto de investigación de la universidad de Berkeley en California, dirigido por el investigador de base de datos de gran influencia Michael Stonebraker. En el diseño de POSTGRES, el equipo de Stonebraker buscó mejorar a INGRES, un proyecto prototipo anterior también dirigido por Stonebraker, principalmente a través del soporte de tipos de datos definidos por el usuario (o “dominios”) con reglas complejas de negocio arbitrarias y otros conceptos relacionados a los objetos.
El equipo de Stonebraker desarrolló POSTGRES activamente por ocho años, y desarrolló características que incluyen reglas, procedimientos y tipos extensivos con índices. POSTGRES luego se comercializó como Illustra, que luego fue adquirido por Informix para integrarlo en su Servidor Universal. En 2001, IBM adquirió Informix por la cifra de 1000 millones de dólares.
POSTGRES usaba su propio lenguaje de consultas, POSTQUEL, Aunque teóricamente superior al dominante SQL, con una mayor profundidad de expresión debido a sus fundamentos teóricos más avanzados, en la práctica POSTQUEL no se alineaba con las necesidades de la industria, que ya se había estandarizado con SQL. Por esa razón, en 1995, dos estudiantes de Ph.D. en el laboratorio de Stonebraker, Andrew Yu y Jolly Chen, reemplazaron POSTQUEL con un subconjunto extendido de SQL. POSTGRES pasó a llamarse Postgres95.
La siguiente lista muestra los hitos más importantes en la vida del proyecto Postgres.
- 1986: se publicaron varios papers que describían las bases del sistema.
- 1988: ya se contaba con una versión utilizable.
- 1989: el grupo publicaba la versión 1 para una pequeña comunidad de usuarios.
- 1990: se publicaba la versión 2 la cual tenía prácticamente reescrito el sistema de reglas.
- 1991: publicación de la versión 3, esta añadía la capacidad de múltiples motores de almacenamiento.
- 1993: crecimiento importante de la comunidad de usuarios, la cual demandaba más características.
- 1994: después de la publicación de la versión 4, el proyecto terminó y el grupo se disolvió.
En el año 1996 decidieron cambiar el nombre de Postgres95 de tal modo que refleje la característica del lenguaje SQL y lo terminaron llamando PostgreSQL, cuya primera versión de código abierto fue lanzada el 1 de agosto de 1996. La primera versión formal de PostgreSQL (6.0) fue liberada en enero de 1997. Desde entonces, muchos desarrolladores entusiastas de los motores de base de datos se unieron al proyecto, coordinaron vía Internet y entre todos comenzaron a incorporar muchas características al motor.
Aunque la licencia permitía la comercialización de PostgreSQL, el código no se desarrolló en principio con fines comerciales, algo sorprendente considerando las ventajas que PostgreSQL ofrecía. La principal derivación se originó cuando Paula Hawthtorn (un miembro del equipo original de Ingres que se pasó a Postgres) y Michael Stonebraker conformaron Illustra Information Technologies para comercializar Postgres.
En 2000, ex inversionistas de Red Hat crearon la empresa Great Bridge para comercializar PostgreSQL y competir contra proveedores comerciales de bases de datos. Great Bridge auspició a varios desarrolladores de PostgreSQL y donó recursos de vuelta a la comunidad, pero a fines de 2001 cerró debido a la dura competencia de compañías como Red Hat y pobres condiciones del mercado.
En 2001, Command Prompt, Inc. lanzó Mammonth PostgreSQL, la más antigua distribución comercial de PostgreSQL. Continúa brindando soporte a la comunidad PostgreSQL a través del auspicio de desarrolladores y proyectos, incluyendo PL/Perl, PL/php y el alojamiento de proyectos de comunidades como PostgreSQL Build Farm.
En enero de 2005, PostgreSQL recibió apoyo del proveedor de base de datos Pervasive Software, conocido por su producto Btrieve que se utilizaba en la plataforma Novell Netware. Pervasive anunció soporte comercial y participación comunitaria y logró algo de éxito. Sin embargo, en julio de 2006 dejó el mercado de soporte de PostgreSQL.
A mediados de 2005 otras dos compañías anunciaron planes para comercializar PostgreSQL con énfasis en nichos separados de mercados. EnterpriseDB añadió funcionalidades que le permitían a las aplicaciones escritas para trabajar con Oracle ser más fáciles de ejecutar con PostgreSQL. Greenplum contribuyó mejoras directamente orientadas a aplicaciones de Data Warehouse e Inteligencia de negocios, incluyendo el proyecto BizGres.
En octubre de 2005, John Loiacono, vicepresidente ejecutivo de software en Sun Microsystems comentó: "No estamos yendo tras el OEM de Microsoft pero estamos viendo a PostgreSQL ahora", aunque no se dieron especificaciones en ese momento. Para noviembre de 2005, Sun Solaris 10 (lanzamiento 6/06) incluía PostgreSQL.
En agosto de 2007 EnterpriseDB anunció el Postgres Resource Center y EnterpriseDB Postgres, diseñados para ser una completamente configurada distribución de PostgreSQL incluyendo muchos módulos contribuidos y agregados. EnterpriseDB Postgres fue renombrado Postgres Plus en marzo de 2008.
El proyecto PostgreSQL continúa haciendo lanzamientos principales anualmente y lanzamientos menores de reparación de bugs, todos disponibles bajo la licencia PostgreSQL, y basados en contribuciones de proveedores comerciales, empresas aportantes y programadores de código abierto mayormente.
tiene muy buena informacion, pero es demasiada
ResponderEliminar